10 de Septiembre Día Nacional y Mundial para la prevención del Suicidio

El 10 de Septiembre de cada año se fomentan compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, mas de 800000 personas mueren cada año por suicidio, y esta es la causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad, y al menos 20 personas lo intentan por cada una que lo consigue. Con estos números es muy importante pensar en prevención, y el suicidio

Secretaría Salud10/09/2025SaludSalud
WhatsApp Image 2025-09-10 at 09.16.09

SE PUEDE PREVENIR.

Pensar en suicidio, es pensar en una problemática muy compleja, en ella intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales, por ello requiere la intervención de todos los sectores de la sociedad, y no solo del sector salud.

Dentro de las causas podemos hallar, entre otras:

·         Trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia

·         Sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás

·         Sentimientos de rechazo

·         Perdida de un ser querido

·         Adicción a las drogas, el alcohol

·         Enfermedad física grave

·         Desempleo, problemas económicos

·         Envejecimiento

 

Factores de riesgo:

·         Acceso a armas de fuego y medicación

·         Miembro de la familia que haya cometido suicidio

·         Antecedentes de abandono, maltrato, abuso

·         Vivir en una comunidad donde ha habido brotes recientes de suicidios

·         Ruptura sentimental

¿Cómo podemos ayudar?

1)    Diferenciando entre MITOS y REALIDAD

MITO: El que dice o amenaza con que se va a matar, no lo hace

REALIDAD: La mayoría de las personas que se suicidaron, hicieron saber el propósito de acabar con su vida.

 MITO: El que se suicida está atravesando una depresión.

REALIDAD: Puede  ocurrir durante un estado depresivo o no.

 MITO: El que se suicida desea morir.

REALIDAD: Es posible que una persona con ideas suicidas no desee morir si se produjeran cambios en su vida.

 MITO: Hablar con una personas sobre sus intenciones de quitarse la vida incrementa el peligro.

REALIDAD: Esta demostrado que hablar sobre suicidio reduce la posibilidad de cometerlo y puede ser una oportunidad para ayudar a quien está padeciendo.

 

2)    Reconociendo signos de alerta y prestando atención 

Signos de alerta: Aislamiento

                            Persistencia de ideas negativas

                            Dificultad para dormir, comer, trabajar

                            Desesperanza

                            Llanto inconsolable

                            Repentino cambio de conducta

 

 

3)    Mostrando interés y apoyo

4)    Respetando las diferentes expresiones de sentimientos

5)    Eliminando prejuicios. El suicidio no es hecho delictivo

 

 

CON EL COMPROMISO DE TODOS, EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

 

 

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-21 at 20.17.17

Municipio lanza con UNICEF centros de escucha para jóvenes

Muni Santa Rosa
Secretaría Salud29/08/2025

La Municipalidad, en cooperación con UNICEF, presentó este miércoles 21 de agosto el proyecto “Palabra Abierta”, que creará centros de escucha para adolescentes y jóvenes en las Casas Abiertas, con el objetivo de abordar la salud mental desde una perspectiva comunitaria e integral.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.11.41 (1)

CICLO DE ORIENTACION VOCACIONAL Y DE OFICIO EN SANTA ROSA

Desarrollo Social
Desarrollo Social12/09/2025

Desde la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Santa rosa de Calamuchita, se iniciaron las primeras jornadas del Ciclo de Orientación Vocacional y Ocupacional. Ciclo de cuatro encuentros que esta destinado a estudiantes de ultimo año del nivel secundario y publico en general.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email